Malargue es un lugar que es reconocido por la belleza de sus montañas y los atractivos turísticos que este lugar ofrece. Quien no soñó en algún momento de su vida poder atravesar un caudaloso río montado en su brioso caballo, subir una empinada cuesta sintiendo que nuestro esfuerzo nos va a premiar cuando lleguemos a la cima con la satisfacción de haberlo logrado o por lo menos intentarlo, atrevámonos a internarnos en el mundo mágico de la cultura del lugar, de sus costumbres, de sus personajes, de sus leyendas contadas alrededor de un buen fogón y compartir un buen vino y algo más.



MARCELO ALANIZ
DIRECTOR
Operador de Turismo Aventura, Legajo Nro 123.
Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza
Operador de Turismo Aventura, Legajo Nro 123.
Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza

PROGRAMA


CABALGATA DOBLE CRUCE DE LOS ANDES

Modalidad:

Expedición a caballo de varios días. Mulas, arrieros y baqueanos permanentes.
Los pernoctes son en carpa o vivac (dormir al aire libre).

PROGRAMA


CABALGATA DOBLE CRUCE DE LOS ANDES
CABALGATA DOBLE CRUCE DE LOS ANDES

Modalidad:

Expedición a caballo de varios días. Mulas, arrieros y baqueanos permanentes.
Los pernoctes son en carpa o vivac (dormir al aire libre).

Viaje
Para viajes en bus desde Buenos Aires, nosotros nos podemos encargar de la emisión de los pasajes.
Día 1 - Argentina
Arribo a la Ciudad de Malargue. Recepción por parte de los Guías. Traslado en en transfer privado hasta el Paraje Las Loicas, a 100 km de la Ciudad Cabecera; explicación técnica. Encuentro con nuestros baqueanos, e inicio de nuestra travesía a caballo por la Cordillera de Los Andes . Primer tramo de cabalgata de 3 hs. aproximadamente hasta vega del Mallin , nuestro primer campamento. Cena y pernocte.
Día 2 - Argentina
Desayuno. Desde el punto en donde se hizo noche partimos pasando por la Pampa el galope, almorzamos en la Vega del yeso . Luego continuamos al Cajón del Rezago atravesando vegas y vistas imponentes desde las alturas donde se podrán realizar imágenes fotográficas únicas. Pernoctaremos, ya en el corazón de la Cordillera, lugar en el que armaremos nuevo campamento; merienda. Cena y pernocte.
Día 3 - Argentina
Desayuno. Salimos en dirección Oeste recorriendo valles, planicies en alturas, y descensos pronunciados, hasta la bajada del puesto Sepúlveda donde almorzaremos y posteriormente continuaremos nuestra travesía con destino a la Laguna Baya. Armado de campamento y descanso. Cena y pernocte.
Día 4 - Argentina / Chile
Desayuno.Nuestro rumbo nos lleva al Hito fronterizo donde descenderemos a una Laguna paradisíaca, Fotos y festejos y almuerzo posteriormente nos trasladaremos por una planicie desértica y glaciarias, hasta llegar a una Cascada increíble enclavada en el interior más profundo de la cordillera. Nuevamente desensillamos. Descansamos y armamos el nuevo campamento. Cena y pernocte.
Día 5 - Argentina
Desayuno. trekking, tiempo de recreación.Un nuevo día nos espera de varias horas de cabalgadura pero maravilloso en paisajes. Nos dirigimos por el cajón del Guanaco en donde realizaremos nuestro almuerzo para luego dirigirnos en sentido Oeste donde armaremos campamento en el Cerro de las Piedras Vayas, Cena y Pernocte. Ultima noche en la montaña.
Día 6 - Argentina
Desayuno. Última parte del recorrido hasta llegar a Paso Pehuenche. Nuestro último contacto con nuestro fiel compañero de viaje, " EL CABALLO" Nos estará esperando nuestro vehículo privado. Fotos y regreso. Pasamos nuevamente por Las Loicas y continuamos hasta Malargüe para alojarnos en el mejor Hotel de la Cuidad. Cena de despedida, charla sobre la experiencia vivida.
Día 7 - Argentina
Desayuno Fin de nuestros servicios. Los colectivos de regreso a San Rafael, para hacer trasbordo a Buenos Aires u otros puntos del país salen a las 15 hs. desde Malargüe.

Temporada 2023/2024

Temporada 2023/2024

Este es nuestro cronograma de fechas de salidas disponibles:


CABALGATA DOBLE CRUCE DE LOS ANDES
CABALGATA DOBLE CRUCE DE LOS ANDES

PROGRAMA 7 DIAS 6 NOCHES

DICIEMBRE

27 de Diciembre al 02 de Enero


ENERO

06 de Enero al 12 de Enero


16 de Enero al 22 de Enero


26 de Enero al 01 de Febrero


FEBRERO

05 de Febrero al 11 de Febrero


15 de Febrero al 21 de Febrero


25 de Febrero al 03 de Marzo


MARZO

06 de Marzo al 12 de Marzo


INFORMACION

INFORMACION

Elementos a traer:

Elementos a traer:

  • Medias abrigadas varias (caña alta)
  • 2 pantalones cómodos y largos (tipo bombacha de campo, NO JEANS!!)
  • 2 camisas manga larga 2 remeras manga corta
  • 1 malla (traje de baño) y/o short
  • 1 calzoncillo largo o calza de algodón o interior térmico.
  • 1 buzo de polar abrigado
  • 1 par de guantes abrigados
  • 1 pañuelo de seda para protección del sol o cuello tubular (tipo Buff)
  • 1 gorro de polar o lana
  • 1 par de zapatos de trekking o botas de montar.
  • 1 campera abrigada
  • 1 rompe vientos con capucha e impermeable (puede ser capa para lluvia pero en caso de traer ésta pensar en llevar otra campera para protegerse del viento, prenda que va por sobre las prendas de abrigo)
  • 1 gorro o sombrero para sol (ideal con barbijo y con las tiras para poder atárselo al cuello y que no se vuele con el viento)
  • 1 Toallón
  • Elementos de higiene personal
  • Lentes de protección UV, con tiras de resguardo
  • Protector solar (factor 40 o superior)
  • Linterna frontal o linterna pequeña c/pilas de repuesto
  • Bolsa de dormir
  • Toallitas húmedas para higienizarse.
  • Documento nacional de identidad o pasaporte.

GRUPOS FAMILIARES QUE VENGAN A LA TRAVESÍA CON MENORES DE EDAD: DEBERÁN TRAER LIBRETA DE FAMILIA Y TODA LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE PARA SER PRESENTADA EN MIGRCIONES. Y EN CASO DE QUE UN MENOR DE EDAD VINIERA CON UNO SOLO DE SUS PROGENITORES DEBRÁ TRAER AUTORIZACIÓN FIRMADA Y CERTIFICADA ANTE ESCRIBANO PÚBLICO DEL PADRE O MADRE QUE ESTÉ AUSENTE EN LA TRAVESÍA

GRUPOS FAMILIARES QUE VENGAN A LA TRAVESÍA CON MENORES DE EDAD: DEBERÁN TRAER LIBRETA DE FAMILIA Y TODA LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE PARA SER PRESENTADA EN MIGRCIONES. Y EN CASO DE QUE UN MENOR DE EDAD VINIERA CON UNO SOLO DE SUS PROGENITORES DEBRÁ TRAER AUTORIZACIÓN FIRMADA Y CERTIFICADA ANTE ESCRIBANO PÚBLICO DEL PADRE O MADRE QUE ESTÉ AUSENTE EN LA TRAVESÍA

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes
¿Hay que cabalgar mucho por día?
El recorrido es tranquilo. El primer día se cabalgan solo dos horas, para ir entrando en ritmo paulatinamente y a continuación, en los días posteriores, se mantiene un criterio de unas 2/3 horas por la mañana y otro tanto por la tarde.
¿Hay que saber andar a caballo y/o tener experiencia previa en la actividad?
Definitivamente no. Los caballos están preparados para recibir a personas que nunca hayan montado y el proceso de aprendizaje es significativamente veloz. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera cuyana.
¿Y si se andar a caballo?
Aquellos que cuenten con experiencia también tendrán la posibilidad de contar con caballos más sueltos y poder galopar y/o trotar en los momentos que los baqueanos lo consideren, según el tipo de terreno.
¿Dónde se pernocta?
Al tratarse de un recorrido que atraviesa naturaleza virgen y a donde ningún camino vehicular llega, los pernoctes son en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2 personas. Aquellos que lo deseen pueden dormir a la intemperie (vivac) con la bolsa de dormir personal y el aislante, bajo un inolvidable manto de estrellas…
¿Qué sucede si llueve o graniza en medio de la cabalgata?
Hay que llevar capa y campera de lluvia. En esos casos nos detenemos y tratamos de buscar un lugar reparado. Las carpas poseen sobretecho impermeable. No suspendemos el recorrido a no ser que se trate de un caso extraordinario.
¿Qué sucede si alguien necesita ser evacuado por alguna circunstancia?
Casi todos los campamentos poseen vías de escape por otros valles, como para poder estar en pocas horas en el camino vehicular. Nuestros baqueanos y guías están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones, dicho sea de paso, muy poco frecuentes. También contamos con un sistema de monitoreo satelital, donde en caso de una emergencia se puede enviar un mensaje satelital solicitando asistencia.
¿Hay señal de celular?
No. Los teléfonos celulares en este ámbito terminan transformándose en elementos inútiles. Solo en la ciudad de Malargüe, al comienzo y al finalizar, existe señal.
¿Llevo un bolso, una mochila grande, una mochila chica… qué llevo?
Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande hasta Malargüe. Allí se separan las cosas, el equipo personal se cargara en 1 alforja de 30 litros aprox. Todo el equipo personal se lleva en las alforjas.
¿Qué se come?
Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con sabrosas salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas, legumbres y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.

Servicios Incluídos

  • Traslados en transfer privado desde y hasta Malargue.
  • Todas las comidas en la montaña (desde el almuerzo del Día 1,hasta el desayuno del Día 7)
  • 5 Noches de alojamiento en campamento agreste, en plena cordillera.
  • 1 Noche de alojamiento en Hotel 4*, en Malargüe
  • Teléfono satelital
  • Guías, coordinadores y baqueanos.
  • Guías Bilingues.
  • Botiquines de primeros auxilios (guias y baqueanos entrenados para realizar primeros auxilios)
  • Caballos equipados y debidamente preparados para este tipo de expediciones en cordillera.
  • Carpas: 2 personas.
  • Casco equitación obligatorio: Lo provee la empresa.
  • Equipo general de seguridad en montaña.
  • Logística general de campamento (ollas, calentadores, elementos de seguridad, orientación, etc.)
  • Seguro de accidentes personales.
  • Previa a la salida de la travesía se dicta una charla informativa sobre la misma.
  • Asistencia permanente.
  • Cena de despedida en Restaurant con una bebida no alcohólica incluida

Servicios NO Incluídos

  • Viaje hasta Malargüe (incluimos la emisión de pasajes en bus).
  • Equipo personal (alquilamos bolsas de dormir adecuadas)

"Pasar una semana en la montaña, rodeados de naturaleza, con nuestros nobles caballos a nuestro lado y paisajes soñados, es una experiencia única en la vida. Dejamos todo atrás para conectarnos con las bellezas de nuestro planeta y nosotros mismos."


- Marcelo Alaniz -

"Pasar una semana en la montaña, rodeados de naturaleza, con nuestros nobles caballos a nuestro lado y paisajes soñados, es una experiencia única en la vida. Dejamos todo atrás para conectarnos con las bellezas de nuestro planeta y nosotros mismos."


- Marcelo Alaniz -

Testimonios

Testimonios
  • "Es una experiencia única y se la recomiendo a toda persona que quiera vivir una experiencia única e instranferible, te sentis siempre cuidada por el equipo que te lleva. Maravilloso!!!"

    - Gloria Prats -

  • "Todo es tan increíble que no sabes por donde empezar a contar!...es todo junto; el viaje, las experiencias y lo humano, una aventura que te transforma: No pierdan la oportunidad de hacerla!"

    - Carlos Martinez -

  • "Imposible describir una experiencia semejante. Debería tomar una paleta de colores, grabar el sonido del viento, el aroma del aire, el ruido del agua, pero nada sería suficiente para explicar con palabras lo que se siente subir a lomo de caballo hasta alcanzar las nubes con la mano..., ver cimas nevadas aún en verano, sólo oír el sonido ensordecedor del viento ante tanta inmensidad, las pisadas y resoplidos de los caballos. Indudablemente hay un antes y después en mi vida luego de esta experiencia que me hace explotar el alma de felicidad. A partir de hoy muchas cosas cambiarán en mi vida. Gracias a la vida por permitirme vivir este momento de inflexión. La montaña purifica el alma y te ayuda a descubrirte."

    - Vilma Marchitelli -

  • "Es una experiencia única y se la recomiendo a toda persona que quiera vivir una experiencia única e instranferible, te sentis siempre cuidada por el equipo que te lleva. Maravilloso!!!"

    - Gloria Prats -

  • "Todo es tan increíble que no sabes por donde empezar a contar!...es todo junto; el viaje, las experiencias y lo humano, una aventura que te transforma: No pierdan la oportunidad de hacerla!"

    - Carlos Martinez -

  • "Imposible describir una experiencia semejante. Debería tomar una paleta de colores, grabar el sonido del viento, el aroma del aire, el ruido del agua, pero nada sería suficiente para explicar con palabras lo que se siente subir a lomo de caballo hasta alcanzar las nubes con la mano..."

    - Vilma Marchitelli -


Imágenes

TERMINOS Y CONDICIONES

TERMINOS Y CONDICIONES

1) A los pasajeros que hayan abonado la totalidad de su travesía y no pudieran asistir por problemas personales o de salud, se les reconocerá el 100% de lo abonado si ellos le entregan ese producto a otra persona ocupando su lugar. No se reintegra el dinero.


2) Quienes hayan señado solo una parte de la travesia, y no puedan venir NO se les reintegrara el valor de la seña, por ningún motivo.

¿Preparado para vivir la experiencia?

¿Preparado para vivir la experiencia?

CONTACTANOS

CONTACTANOS

TELEFONO
+54 9 260 466 6602
ENVIANOS UN
WHATSAPP
CORREO ELECTRONICO
vallesaventura@HOTMAIL.COM
TELEFONO
+54 9 260 466 6602
ENVIANOS UN
WHATSAPP
CORREO ELECTRONICO
vallesaventura@HOTMAIL.COM
MALARGUE . MENDOZA
ARGENTINA
MALARGUE . MENDOZA . ARGENTINA

Seguinos en nuestras redes